Manhattan

Manhattan

Ir a

domingo, 29 de abril de 2018

"1945", valiente película húngara sobre una época convulsa



"El día en que las tropas de asalto de la Gestapo llegaron al río Leita, tras haber eliminado a los judíos alemanes e iniciado a un ritmo vertiginoso la exterminación de los judíos austríacos, toda persona con uso de razón entendió que aquel odio latente contra la comunidad judía húngara, canalizado hasta entonces por medio del antisemitismo institucional, la promulgación de leyes antijudías y la exclusión social, no iba a permanecer pasivo en Hungría a partir de entonces. Esta es una de las caras de la realidad. Había quien soñaba con una farmacia judía, otros con tierras judías o con un piso judío. La prensa antisemita, defensora de la raza, tocó las cornetas del fanatismo..."
(Sándor Márai: "Lo que no quise decir", pág.48)

"1945" es una película húngara de 2017 dirigida por Ferenc Török, basada en un relato corto del escritor Gábor T. Szántó. 
Recién acabada la 2ª Guerra Mundial, en agosto de 1945, dos judíos ortodoxos portando una caja  misteriosa llegan a la estación de tren de un pequeño pueblo húngaro que está preparando la boda del hijo de un autoritario político local. De forma parsimoniosa, detrás de un carro que lleva la caja, atraviesan el pueblo y provocan expectación y temor en gran parte de la comunidad, pues creen que vienen a reclamarles los bienes y posesiones judías de las que se habían adueñado cuando estos fueron deportados.
Pronto se manifiestan distintos sentimientos de vergüenza y culpabilidad en la población, y hace estallar tanto el drama individual como el colectivo. Por otra parte, al pueblo estaban llegando los primeros soldados rusos...
Rodada en húngaro y en blanco y negro, la fotografía contribuye a reforzar ese dramatismo, con algunas imágenes poéticas y sugerentes como la de esos nubarrones negros en la escena final.
Película valiente, que hace autocrítica de una etapa convulsa de Hungría (¿y cuál no? como dice el escritor húngaro Sándor Márai en sus memorias "¡Tierra, tierra!"), en la que dirigentes y sociedad no estuvieron a la altura, y en la que las tropas rusas fueron recibidas en principio como una suerte de liberación, aunque lo peor estaba todavía por llegar...
Película totalmente recomendable tanto para los interesados en una historia reciente como en los mecanismos de la condición humana.
 

martes, 24 de abril de 2018

"Derain, Balthus, Giacometti. Una amistad entre artistas" en la Fundación Mapfre de Madrid


"Derain, Balthus, Giacometti. Una amistad entre artistas" es la exposición que se puede ver actualmente en la Fundación Mapfre de Madrid, en el Paseo de Recoletos. Está organizada en colaboración con el Musée d'Art Moderne de la Ville de Paris y su conservadora , Jacqueline Munck, es la comisaria de esta muestra.
Tres grandes artistas unidos por lazos de amistad y admiración, pero sobre todo por una coincidencia de miradas sobre el hecho artístico, lo que da un hilo conductor a la exposición.
André Derain  (1880-1954), pintor y escenógrafo francés, relacionado con dos vanguardias muy importantes del siglo XX: Fauvismo y Cubismo, aunque terminó volviendo al Realismo, un "realismo mágico", en sus últimas etapas. Hace unos meses el Centre Pompidou de Paris le dedicó una exposición, centrada en el "decenio radical" (1904-1914), de efervescencia vanguardista, donde pudimos admirar sus cuadros llenos de color sobre Collioure, Londres, sus bañistas...En sus últimos años fue acusado de colaboracionismo en el régimen de Vichy.
Balthus (Balthssar Klossowski de Rola 1908-2001 París), artista francés de origen polaco, influido por la pintura de Piero della Francesca y admirador de Ingres, Goya,Cezanne...poco convencional en sus obras y polémico por los retratos de adolescentes y por tratar el lesbianismo en algún cuadro. "Las niñas son las únicas criaturas que todavía pueden pasar por pequeños seres puros y sin edad. Las jóvenes adolescentes nunca me interesaron más allá de esta idea", decía el pintor.
Alberto Giacometti (1901- 1966), escultor y pintor suizo. En París entró en contacto con las vanguardias: cubismo y  surrealismo, movimiento este último que lo sedujo. A partir de los 40 vuelve al arte figurativo: sus esculturas representan figuras humanas alargadas y muy delgadas. Representó la soledad y el aislamiento del ser humano en el siglo XX. Según Sartre era "el artista existencialista perfecto", "a mitad de camino entre el ser y la nada".
¿Qué tenían en común los tres artistas? :
La admiración de Balthus y Giacometti hacia Derain, la relación de amistad y afecto que se estableció entre ellos a partir de los años 30 en París, el interés por el arte de civilizaciones antiguas, y la vuelta desde las vanguardias a un realismo "metafísico". Pero también compartieron marchantes e incluso modelos, como fue el caso de Isabel Lambert.
Son más de 200 obras las que se presentan aquí: pinturas, esculturas, escenografías...procedentes de distintas colecciones particulares y de Museos de París, Londres, New York, etc, que nos hablan de tres miradas con estilo propio pero con una visión común del arte, en esa mezcla de lo primitivo y lo moderno.
La muestra comienza con una serie de retratos y testimonios de su amistad  y hace luego un recorrido en torno a 6 bloques temáticos: 
  1. La mirada cultural.
  2. Vidas silenciosas.
  3. El modelo.
  4. Entreacto.
  5. El sueño. Visiones de lo desconocido.
  6. La garra sombría.
Oportunidad para ahondar en el conocimiento de estos tres grandes artistas y de disfrutar de la belleza de sus obras. Hasta el 6 de mayo de 2018.

André Derain:  Isabel Lambert  1935-1939
Balthus:  Muchacha con camisa blanca  1955
Alberto Giacometti:  El hombre que se tambalea  1950   (bronce)
André Derain: Geneviéve con manzana  1937
Alberto Giacometti:  Mujer acostada soñando  1929  (bronce pintado)

Balthus:  Bodegón con una figura (la merienda)  1940

domingo, 22 de abril de 2018

"Sergio & Serguéi" y "Los buenos demonios", buen cine cubano en el Festival de Málaga



Una vez más el Festival de Cine de Málaga nos ha traído buen cine latinoamericano en esta edición de 2018. Además de la brasileña "Benzinho", ganadora dela Biznaga de Oro de cine iberoamericano, quiero destacar aquí dos películas representativas del cine cubano actual, que muestran la calidad y el oficio que normalmente nos viene de allí (todavía recordamos Últimos dias en La Habanauna, de la edición pasada), y que le debe mucho al ICAIC (Insituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos).
"Sergio & Serguéi" (1917) del director Ernesto Daranas nos cuenta una historia de 1991 en la que un radioaficionado cubano y profesor de marxismo -Sergio- logra conectarse desde su casa con un cosmonauta soviético -Serguéi- el último del régimen ya desmoronado de la URSS, con el que establece una amistad gracias a que podían comunicarse en ruso. Junto a ellos, otro radioaficionado, estadounidense de origen polaco-Peter-amigo de Sergio, con el que habla en inglés, va a ser elemento fundamental para ayudar a traer al ruso de vuelta a casa. Y todo contado ya desde la distancia por Mariana, la hija de Sergio, una niña durante esos años.
Y junto a esto, la situación de Cuba en esos años: las carencias, el ansia de escaparse, la censura del régimen, la burocracia... en una crítica tanto del régimen soviético como del cubano, pero en clave de comedia y con alguna licencia poética. En suma, un guión original, con buenos actores (Tomás Cao, Héctor Noas, Ron Perlman, Ailín de la Caridad Rodríguez...), y en la que prevalece la amistad, más allá de las lenguas y de las diferencias. 
Película totalmente recomendable, que no entendemos que no se haya llevado ningún premio importante, salvo el Premio del Jurado Joven.




"Los buenos demonios" (2018), es una coproducción cubano-española, dirigida por Gerardo Chijona, que hace un homenaje al director cubano ya fallecido Daniel Díaz Torres, respetando el guión que había escrito junto con Alejandro Hernández.
La película está en clave de drama y refleja la situación actual de Cuba, centrándose sobre todo en el comportamiento de los personajes: Un joven de 23 años, Tino, que vive con su madre, médica de familia, utiliza el coche de ella como taxi, aunque la madre lo que quiere es que continúe con los estudios y lucha por conseguirle una beca para México. Pero la realidad no es lo que parece y Tino no tiene muchos escrúpulos para conseguir lo que quiere...
Según Chijona "aunque hay escenas terribles, su film solo cuenta historias de seres humanos que hoy existen en nuestra realidad y que son parte de la pérdida de valores que vemos en la sociedad, a pesar de cuánto hemos avanzado. Es una reflexión sobre la moral".
Película interesante, con buenos actores: Carlos Enrique Almirante, Vladimir Cruz, Isabel Santos, Yailene Sierra...que ha cerrado la 21 edición del Festival, y que ha tenido más suerte que la anterior en cuanto a premios: Biznaga de Plata al mejor actor de reparto: Vladimir Cruz, Biznaga de Plata al mejor guión: Daniel Díaz Torres y Alejandro Hernández, y Biznaga de Plata a la Mejor Música: Edesio Alejandro.

¡

jueves, 19 de abril de 2018

"Paloma Navares. Del jardín de la memoria", en el Museo Thyssen de Madrid

Hibiscus blancos. Canción de primavera  2017

Paloma Navares (Burgos 1947) es una artista multidisciplinar, autora de esculturas, instalaciones, collages, "performances", reconocida internacionalmente y con obras en museos y colecciones públicas y privadas. Pionera en España del arte de la videoinstalación e impulsora desde los 90 del arte con perspectiva de género.  Tiene un lenguaje plástico propio en el que utiliza las nuevas tecnologías, fotografía, vídeo, sonido y luz, indagando sobre todo en el mundo de la mujer y su representación en el arte.
En la exposición  que se puede ver actualmente en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid: Paloma Navares. Del jardín de la memoria, comisariada por Rocío de la Villa, se propone una relectura desde la perspectiva de género de la figura de Eva como motivo iconográfico clásico en la historia del arte. 
Se parte de las obras de Navares en la Colección permanente del Thyssen, donde la artista reinterpreta la figura de la mujer en obras clásicas como "Eva de Gossaert"(Adán y Eva de Gossaert), o su instalación de fotografía y luz sobre "La ninfa de la fuente" de Cranach el Viejo, entre otras. Además de estas obras se presentan en la Sala Contextos del Thyssen, de acceso libre, una selección de obras realizadas por la artista desde los años 90: la instalación "En el umbral del sueño" sobre la representación de la mujer en el arte, siempre como objeto y que aquí aparece fragmentada, una vitrina con objetos varios sobre venus juguetonas y amorzuelos, y otras obras expresamente creadas para esta exposición. Se incluyen también dos audiovisuales en los que la artista explica su proceso de creación.
Interesante muestra de esta artista con lenguaje propio y avanzada en su tiempo. Últimos días: hasta el 22 de abril de 2018.
En el umbral del sueño 1992-3  Instalación
(metacrilato,fotografía, luz fluorescente e incandescente, plásticos y cables)
Detalle "En el umbral del sueño"  1992-3
"Almas heridas"  1991   (objeto)
Joven y mártir  1992 (instalación fotográfica)
Eva de Gossaert frente a Adán y Eva de Gossaert 1992-2017
(Intervención de fotografía y luz)

Paloma Navares

jueves, 12 de abril de 2018

Juan Garaizábal. "La monumentalización de la memoria"





Juan Garaizábal (Madrid, 1971) es un escultor y artista conceptual, con estudios en Berlín y Madrid y con gran proyección internacional, conocido sobre todo por sus Memorias urbanas: esculturas e instalaciones que pretenden captar el "alma" de construcciones excepcionales que ya no están, bien porque fueron destruidas: como la iglesia de Belén en Berlín, destruida en 1943 por los bombardeos, o porque no llegaron a materializarse, como es el caso de la torre de la catedral de Málaga.
Ciudades como Conneticut o Washington en E.Unidos o la coreana Godaedo, Venecia o La Habana son testigos de algunas de sus obras.
La exposición Juan Garaizábal. La monumentalización de la memoria, organizada por el Ayuntamiento de Málaga y Ars Málaga y que se puede ver en el Palacio Episcopal de Málaga (frente a la Catedral), es una retrospectiva que, a través de 38 esculturas, bocetos e instalaciones, hace un recorrido por toda la obra del autor, con la recreación de su estudio, la intervención que hizo para la 55 Bienal de Venecia  en 2013: "La Memoria del Giardino", y sus últimas producciones, entre ellas y como primicia la instalación "Leptis Magna".
Utiliza diversos materiales desde la madera o el hierro, al acero, ladrillo, hormigón o la luz led, en su intento de recuperar la memoria de aquello que está ausente. Hasta el 22 de abril de 2018.

Broken Miami's Façade I  2016  (acero y hormigón blanco)
First Model. Memoria urbana Berlín  2010  (hierro)
La Memoria del Giardino  Venice 2013  (acero y luz led)
Tour de l'Horloge   2015  (acero y madera)
Bar. Mercado de Olavide  Madrid 2012  (acero y luz led)
Studio Furniture  Madrid 2014  (hierro y madera)
Leptis Magna  2018  (barro cocido y acero)

lunes, 9 de abril de 2018

"Naturaleza digital" de Jennifer Steinkamp, en Fundación Telefónica de Madrid


Jennifer Steinkamp (Denver 1958) es una artista estadounidense afincada en Los Ángeles, reconocida internacionalmente, y que está dedicada a la animación digital. Presenta sus obras en forma de vídeo instalaciones -a veces con sonido- que proyecta sobre muros, techos o ventanas de los lugares donde expone, intentando crear nuevos espacios llenos de significados que afecten a la percepción del espectador. Su última instalación es "Winter Fountains", de 2017, para el parque Benjamin Franklin de Philadelphia.
La pudimos ver en 2009 en el CAC de Málaga donde presentó una instalación con dos obras, y ahora la hemos redescubierto en Madrid, en el Espacio Fundación Telefónica donde se presenta la muestra "Naturaleza digital" a través de 5 obras: 
  • "Madame Curie" (2011), en la que homenajea a la investigadora, apasionada de la botánica, y nos hace reflexionar sobre los efectos de la energía atómica sobre la naturaleza.
  • "Derviches" (2004), árboles que agitan sus ramas, inspirada en la danza de los derviches.
  • "Bouquet" (2013), varios árboles en forma de bosque dinámico.
  • "Garlands" (2013), guirnaldas de flores medicinales, y 
  • "Ovaries"  (2017), ovarios flotantes de frutas maduras.
Exposición visualmente potente, de inmersión en una naturaleza dinámica a partir de imágenes en 3D. Un placer. Hasta el 22 de abril de 2018.


domingo, 8 de abril de 2018

21 Festival de cine de Málaga 2018

Un año más se celebra el Festival de Cine de Málaga, en su 21 edición, que tendrá lugar desde el 13 al 22 de abril de 2018, con homenajes a Guillermo del Toro (Premio Málaga), Paco Delgado (Premio Ricardo Franco), Juan Antonio Bayona (Premio Retrospectiva), Mónica Randall (Premio Biznaga. Ciudad del Paraíso) y Rodrigo Sorogoyen (Premio Málaga Talent).
Durante diez días Málaga se convertirá en la plataforma del cine realizado en España y en Latinoamérica en los últimos meses, a través de largometrajes, cortos, documentales, cine de animación,etc, y con retrospectivas dedicadas a los directores, Basilio Martín Patino y Fernando Birri, fallecidos recientemente.
La película de oro de esta edición es para la obra de Olea: "Un hombre llamado Flor de otoño", y se contará también con las secciones Focus Brasil, Afirmando los derechos de la mujer, Cinema Cocina, entre otras.
El festival se inaugura el viernes 13 con Las leyes de la termodinámica y se clausura el sábado 21 con El mejor verano de mi vida (esta última fuera de concurso). Otros largometrajes de la sección oficial que se presentan a concurso son las españolas Formentera Lady,  Casi 40, Las distancias, las cubanas Sergio&Serguéi, Los buenos demonios, la brasileña Benzinho, la argentina La reina del miedo, o las mexicanas Los adioses y Violeta al fin (copr.con Costa Rica), entre otras.
Conciertos, exposiciones y otras actividades completan la programación del Festival, que tendrá como sedes el Teatro Cervantes, Cines Albéniz, Teatro Echegaray, CCP Ollerías, Sala Cajamar Alameda, Museo Picasso, etc.
Entradas ya a la venta.




Juan Antonio Bayona
Paco Delgado
Mónica Randall
Guillermo del Toro
Rodrigo Sorogoyen

Y a propósito del diseño del cartel y el tema del "apropiacionismo", muy interesantes las reflexiones que se hacen en el blog sleepydays:  Sobre el diseño del cartel (Ver Blog de Diseño Gráfico)


Cartel a la izquierda. A la derecha, fotografía de "niño con Robert el Robot" (el robot, juguete de Ideal Toy Corp, expuesto en la Feria Americana en Moscú). Sin palabras...