Manhattan

Manhattan

Ir a

jueves, 30 de agosto de 2018

"Warhol. El arte mecánico", en el Museo Picasso de Málaga

"Nunca quise ser pintor. Lo que yo quería ser era bailarín de claqué"  
(Andy Warhol)

Andy Warhol (Andrew Warhola,  Pittsburg 1928 - New York 1987) es considerado como uno de los principales representantes del Pop Art, corriente artística que se desarrolló durante los años 50 y 60, relacionada con la cultura de masas, y que utilizó elementos de la vida cotidiana como objetos de arte. 
Warhol empezó su carrera como diseñador publicitario, para dedicarse luego a la pintura y a la escultura, hasta llegar a la repetición seriada, a través del proceso mecánico de la serigrafía, de elementos procedentes de los medios de comunicación y de la sociedad de consumo. Sus series sobre las latas de sopa Campbell o Coca-Cola, o sobre personajes o mitos populares como Marilyn Monroe, Elvis Presley o Mao-Tse-tung son ejemplos muy conocidos. Otra faceta del artista tuvo que ver con el cine experimental, los screen test, y la música: fue diseñador de portadas de discos y productor musical del grupo The Velvet Underground
En 1963 creó The Silver Factory, el estudio por donde pasaron muchos artistas underground del momento. Una de ellas, Valerie Solana disparó sobre Warhol en 1968, atentado del que no se recuperó nunca y que le obligó a llevar corsé durante veinte años. Este hecho lo dejó traumatizado, con un miedo a la muerte que se refleja en muchas de sus obras.
Como ya se dijo en el coloquio sobre el artista, que tuvo lugar el pasado 31 de mayo en el Museo Picasso, Warhol fue una gran colorista, aunque no le interesaba demasiado la pintura, y representa perfectamente al artista moderno, que no solo hace pintura, sino también vídeos, música, etiquetas para productos...
La exposición "Warhol. El arte mecánico", que se puede ver actualmente en el Museo Picasso de Málaga, después de haber pasado por CaixaFórum en Barcelona y Madrid, y comisariada por José Lebrero (director del Museo Picasso de Málaga), hace un recorrido por toda la obra del artista desde sus inicios como diseñador gráfico en los años 50 hasta su muerte en 1987, a través de 400 obras de diversos formatos:  pinturas, esculturas, dibujos, serigrafías, instalaciones audiovisuales, libros de artista, películas, portadas de discos, pósteres, revistas, objetos y material fotográfico y sonoro. 
Obras emblemáticas como las Cajas Brillo, o los retratos de Marilyn Monroe, Liz Taylor, o su Autorretrato de 1986, junto a otras obras que no han estado en las exposiciones de Barcelona y Madrid, como las Nine Jackies, o los 12 retratos de Mao, entre otras.
Oportunidad para recordar lo que ha sido el movimiento pop y underground en el arte de la segunda mitad del siglo XX, a través de uno de sus representantes más icónicos.
Hasta el 16 de septiembre de 2018.
Lata de sopa Campbell  1962  (serigrafía sobre lienzo)
Nueve Jackies  1964  (tinta serigráfica sobre lienzo)
Brillo Box / Heinz Tomato Box  1964  
(polímero sintético y tintas serigráficas sobre madera, 5 cajas / tinta serigráfica y pintura doméstica sobre madera)

Andy Warhol + Billy Klüver:  Nubes plateadas  1966/copia de 1994
(lámina de plástico metalizada llena de helio)

Silla eléctrica grande   1967  (acrílico y serigrafía sobre lienzo)
Sin título de Marilyn Monroe   1967  (serigrafía en papel, 10 impresiones)

Liz  1963  (tinta serigráfica y acrílico)
Judith Green  1963-64  (acrílico y tinta serigráfica sobre lino)
 Mao  1973
Calavera  1976  (acrílico y serigrafía sobre lienzo) 
Debbie Harry  1980  (acrílico y serigrafía sobre lino)
Pistola  1981  (acrílico y serigrafía sobre lino)
Autorretrato  1986  (acrílico y tinta serigráfica sobre lino)

martes, 28 de agosto de 2018

"Victor Vasarely. El nacimiento del Op Art", en el Museo Thyssen de Madrid


"Vasarely fue al Op art, lo que Andy Warhol al pop. El mérito de Vasarely, más allá de los hechos tradicionales, fue que convirtió el goce de la creación en la interacción con el espectador. Dio un impulso fundamental en llevar el arte a las masas mediante la explotación de sus imágenes en todos los medios posibles".    (Guillermo Solana, director del Museo Thyssen)

Victor Vasarely (Pécs, Hungría 1906 - París 1997), es uno de los representantes más importantes del arte abstracto geométrico, considerado también como el padre del Op Art, movimiento muy popular en los años 60. El artista, que tuvo una formación científica, con interés por la física y la astronomía, y por el arte abstracto (Mondrian, Malévitch), estudió en 1929 en la escuela  Mühely de Budapest, dirigida por Sándor Bortnyik, figura importante de la vanguardia húngara, y se trasladó en los años 30 a París, donde desarrollaría gran parte de su obra, aunque nunca dejaría de hablar húngaro.
Vasarely prefería calificar su obra como arte cinético, y pretendía que el espectador tuviera un papel activo en la obra de arte, moviéndose para captar el efecto óptico deseado. "Soy pop en el sentido de que me gustaría ser popular", decía el artista alejándose de lo que era en arte pop de entonces.
Se dio a conocer en 1965, a partir de la exposición llamada The Responsive Eye (El ojo sensible)  en el MoMa de New York.
La exposición que se puede ver actualmente en el Museo Thyssen-Bornemisza, de Madrid, lleva por título "Victor Vasarely. El nacimiento del Op Art", recoge fondos del Museo Vasarely de Budapest, del Museo Víctor Vasarely de Pécs, y de la Fundación Vasarely de Aix-en-Provence entre otros, y está comisariada por Márton Orosz, quien destaca de Vasarely que "ayudó a industrializar el arte con el concepto de multiplicidad. Quería hacer obras que mejorasen la sociedad, que la clase media pudiera comprar, que no estuvieren en subasta o galerías. Quería acabar con el concepto de arte que se tenía en los 60", y llama la atención sobre la actualidad de sus obras que "hoy podrían haber sido creadas por ordenador"
La muestra hace un recorrido por toda la obra del artista, por sus distintas fases creativas, en un recorrido cronológico en 8 secciones, salvo la primera, "Estructuras Vega", serie emblemática de la obra de Vasarely. A esta le siguen: "Periodo gráfico","Estudios precinéticos y Naissances", "Belle-Isle/Cristal/Denfert", "Periodo Blanco y Negro (Arte cinético), "Sistemas universales a partir de un alfabeto plástico", "Algoritmos y permutaciones", "Floclore planetario" y "Multiples".
Exposición muy interesante que nos sirve para conocer la evolución del arte abstracto, concretamente, de la abstracción geométrica en el siglo XX, anticipo de otras dos muestras sobre Vasarely en los próximos meses, en Frankfurt y en el Centre Pompidou de Paris, y que ha coincido en el tiempo con la exposición dedicada a Eusebio Sempere, artista español representante del arte cinético, en el Museo Reina Sofía de Madrid,  que también hemos tenido la oportunidad de visitar.
Hasta el 9 de septiembre de 2018. 

Vega   1957-59  (serigrafía sobre papel)
Diseño para pañuelo de seda 1944  (gouache sobre cartón, montado en tabla)                  
Cebra  1938-60  (tapiz de lana)
Hombre en movimiento (estudio del movimiento) 1943  (témpera sobre contrachapado)
Vessant  1952  (óleo sobre contrachapado)
Tlinko-F   1956-62  (óleo sobre lienzo )
Pelda-B  1977  (acrílico sobre lienzo)
Stri-Oet  1979  (acrílico sobre lienzo)
Marsan -2   1964-74  (acrílico sobre lienzo)
Manipur-negativo  1971  (acrílico sobre lienzo)
Relieve de pared en porcelana para Rosenthal  1970
(Múltiple. 25 cubos de porcelana polícroma esmaltada, montados en metal)
Ajedrez  1980  (Múltiple. Plexiglás sobre plancha acrílica)
Vasarely en su estudio de Arcueil  1953

domingo, 26 de agosto de 2018

Beatriz González, en el Palacio de Velázquez de Madrid. Cronista comprometida de Colombia


"El arte dice cosas que la historia no puede contar" (anónimo, citado por Beatriz González)

Beatriz González (Bucaramanga, Colombia 1938) está considerada como una de las más importantes artistas colombianas del siglo XX, y pionera del arte pop en Hispanoamérica, (término que ella no acepta), aunque sí se tiene por una artista comprometida éticamente con su tiempo, referente para Doris Salcedo y otras artistas colombianas. Ha desarrollado a la vez una actividad pedagógica y de comisariado en museos e instituciones colombianas.
Interesada por la memoria histórica, como forma de conectar con el presente, su obra parte de elementos populares, apropiándose de elementos gráficos y recortes de prensa que, junto con reproducciones de obras de arte, reutiliza dándoles un nuevo sentido, irónico y crítico, sobre soportes diversos: cortinas, camas, televisores,etc.
Beatriz González se ha convertido así en una cronista de la historia reciente de Colombia en una doble faceta: -utilizando el humor y la caricatura sobre cómo se transforman los iconos del arte y la cultura occidental en países hispanoamericanos, y -a través de una visión más dramática en la que pone en evidencia la corrupción (serie sobre el presidente Julio César Turbay), la violencia y la muerte en su país (instalación "Auras anónimas" en los columbarios del Cementerio Central de Bogotá).
La exposición, Beatriz González, comisariada por Mª Inés Rodríguez, y organizada conjuntamente por el Museo Reina Sofía de Madrid, el CAPC Musée d'Art Contemporain de Bordeaux, donde ya se ha expuesto, y el KW Institute for Contemporary Art de Berlín, siguiente parada después de Madrid, es la primera gran muestra de esta artista en Europa.
Son casi 160 obras: pinturas, dibujos, instalaciones, esculturas...en distintos soportes, que hacen un recorrido por toda la trayectoria del artista. Se pueden ver en un sitio tan especial como el Palacio de Velázquez del Parque del Retiro en Madrid.
Una oportunidad única para acercarnos a esta artista y al arte colombiano. Hasta el 2 de septiembre de 2018
Los suicidios del Sisga nº2  1965 (óleo sobre lienzo)
Telón de la móvil y cambiante naturaleza 1978  (acrílico sobre lienzo)
La muerte del pecador  1973 
 (esmalte sobre lámina de metal ensamblada en un mueble metálico)
Vive la France!  1975  (esmalte, transfer y cuerda sobre tambor)
Decoración de interiores  1981  (serigrafía sobre tela)
Voy desapareciendo como sombra que se alarga / Yolanda en los altares
2008 /2009  (óleos sobre lienzo)
Retratos mudos 1990  (óleo sobre papel, carboncillo sobre papel)
Kennedy  1971 (esmalte sobre lámina de metal ensamblada en mueble metálico)
Zócalo de la comedia  1983  (serigrafía)
Nací en Florencia y tenía 26 cuando fue pintado mi retrato (esta frase pronunciada en voz dulce y baja) 1974  (esmalte sobre lámina de metal en mueble de madera)
Salomé  1973 (esmalte sobre lámina de metal ensamblada en mueble metálico)
Beatriz González 

martes, 21 de agosto de 2018

"A contratiempo. Medio siglo de artistas valencianas", en el IVAM de Valencia

“Entendemos que la historia del arte también está escrita en femenino y no solo en masculino”.

«Es una exposición de artistas atrevidas y valientes que no quisieron ser una nota al pie de página o un etcétera. Fueron valientes porque en una época oscura rompieron con las normas que hegemonizaban el arte y la cultura»  (José Miguel G. Cortés, director del IVAM)

"A contratiempo. Medio siglo de artistas valencianas (1929-1980)" (A contratemps. Mig segle d'artistes valencianes) es el nombre de la exposición que se puede ver actualmente en el Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) en su sede de Guillén de Castro de Valencia. Como su nombre indica recoge el trabajo de mujeres artistas valencianas o que vivieron en la comunidad en distintas épocas, desde el final de la dictadura de Primo de Rivera hasta 1980, pasando por la Segunda República, Dictadura -algunas en el exilio- y transición a la democracia. Años difíciles social y políticamente, con el plus añadido para estas artistas por su condición de mujeres.
Esta muestra, patrocinada por la Fundación Sabadell y las Corts Valencianes, y comisariada por Isabel Tejeda y Mª Jesús Folch, se propone dar visibilidad a estas artistas y sus obras, y rendirles un homenaje por su doble lucha, profesional y social.
En total, se exponen 240 obras, con formatos distintos: fotografías y recortes de prensa, carteles, dibujos, cuadros, instalaciones artísticas y proyectos de arquitectas, de más de 40 artistas, la mayoría realizadas individualmente, aunque también hay algunas en colaboración con otros artistas. 
La muestra está organizada en dos grandes bloques:
  1. Una generación perdida:la II República, la Guerra Civil y el Exilio. Con obras de: Manuela Ballester, Elisa Piqueras, Gerda Taro, Tina Modotti, Kati Horna, Juana Francisca, Pitti Bartolozzi, Alma Tapia, Amparo Segarra, Eugenio Granell y Josep Renau.
  2. Dictadura y Transición, organizado a su vez en 4 grandes temas: -Los cuerpos en disputa, -Espacio, participación y conciencia creativa, -Prácticas de resistencia antifranquista: de la historia a las historias, y - "De profesión, sus labores", con obras de Juana Francés, Eva Mus, Jacinta Gil, Fernando Mañez, Ana Peters, Carmen Calvo, Isabel Oliver, Ángela García, Victoria Civera y Juan Uslé, Cecilia Bartolomé, José J. Bartolomé, María Montes, Josep Lluís Seguí, Monika Buch, Milagros Lambert, Rosa Torres, Soledad Sevilla, Ángeles Marco, Cristina Grau, Ana Torralva, Pepa García, Victoria García y María Dolores Casanova.
La muestra llega hasta 1980, con la transición democrática, y la participación de artistas valencianas en ferias y exposiciones.
Exposición muy interesante tanto por el interés artístico de las obras expuestas, como por el reconocimiento, tardío en muchos casos, a estas mujeres pioneras en su trabajo, y comprometidas social y políticamente en su tiempo, pero desconocidas para la gran mayoría.

De imprescindible visita, para conocer-nos mejor. Hasta el 2 de septiembre de 2018

Manuela Ballester: Portada de Blanco y Negro 1929 / Votad al Frente popular
1936   (revista ilustrada / cromolitografía) 
Juana Francisca: Campamento de Unión de Muchachas 1937 (cromolitografía)
Elisa Piqueras  / Manuela Ballester  Pasionaria. Revista de las Mujeres Antifascistas 1936, 1937

Eugenio Granell y Amparo Segarra: 1924, Puerto Rico  1952
 (collage y gouache sobre cartón)

Juana Francés: Silencio  1953  (óleo sobre tabla)
Ana Peters: Cuentaquilómetros 1. Rosa azul 1966 (acrílico sobre papel)
Jacinta Gil: Los Camafeos 1968  (collage, acrílico y lápiz graso sobre táblex)
Carmen Calvo: Sin título 1969  (técnica mixta y gouache sobre tabla)
Soledad Sevilla: Estructura modular nº 2  1970 
(placas y plancha de metacrilato con tornillos)
Isabel Oliver: Cosmética . Serie La mujer 1970-73  (acrílico sobre lienzo)
Ángela García: Tetapop. Serie Morfologías  1973-2016  
(metacrilato sobre madera)