Manhattan

Manhattan

Ir a

domingo, 28 de febrero de 2016

"Senderos de gloria" (Paths of Glory), de Kubrick

"Paths of Glory lead but to the grave" 
(Los senderos de gloria no conducen sino a la tumba)
Thomas Gray

"Senderos de gloria" (Paths of Glory), película de 1957, del gran director estadounidense Stanley Kubrick (1928-1999), conocido por obras tan importantes como "2001, una Odisea del Espacio", "Barry Lindon", "La naranja mecánica" o "El resplandor", entre otras. Curiosamente, y ya que estamos en el día de los Óscar, Kubrick nunca fue premiado por la Academia de Cine de Hollywood. Eso nos ayuda a relativizar estos premios...
Vuelta a ver en febrero de 2016 en la actividad de cine-fórum en el Museo Jorge Rando.
"Senderos de gloria" es una de sus primeras obras y se sitúa dentro del llamado "cine de guerra". Kubrick utilizó casi todos los géneros cinematográficos pero recreándolos y deconstruyéndolos, como es el caso de esta película.  Basada en la novela del mismo nombre (1935) del canadiense Humphrey Cobb, inspirada a su vez en hechos reales de los que tuvo conocimiento durante la Primera Guerra Mundial en Francia. El título procede del poeta inglés Thomas Gray (1716-1771). El guión es del mismo Kubrick, Jim Thompson y Calder Willingham.
La película se rodó en Alemania,  con el empeño personal de Kirk Douglas, y tuvo problemas de censura en Francia y otros países europeos, estrenándose mucho más tarde, porque ciertos militares y excombatientes franceses se sintieron heridos con la historia que contaba.
La acción se sitúa en Francia, durante la Gran Guerra, en la que los generales Mireau (George Macready) y Broulard (Adolphe Menjou) ordenan al coronel Dax (Kirk Douglas) que lance una ofensiva contra El Hormigón, una posición alemana difícil de atacar, a sabiendas del previsible fracaso. Aunque este se resiste, la operación se realiza sin éxito, y los generales deciden dar "un castigo ejemplar", decidiendo que sean fusilados tres soldados del ejército francés, acusados de cobardía, y escogidos de forma arbitraria. En el Consejo de Guerra que se les abre, el coronel Dax asumirá la defensa e intentará por todos los medios evitar su ejecución, cosa que no consigue. Dax, que se había enfrentado a sus mandos y que luchó por defender a sus soldados, ve cómo enseguida la tropa es capaz de olvidarse del dolor -o quizás necesita hacerlo- cuando una campesina alemana (Christiane Susanne, futura esposa de Kubrick), canta en la taberna una canción  que es coreada por todos. 
Considerada como una película antibelicista y antimilitarista, es también algo más, en el sentido de que hace una crítica al poder y a los mecanismos que permiten que se abuse de él, que se suelen dar en organismos tan jerarquizados como el militar, en este caso.
Ese ejercicio abusivo de poder se manifiesta en el contraste de los dos espacios predominantes en la obra: trincheras / castillo, con sus juegos de luces / claroscuros y que representan a los soldados/mandos y su diferente posición.
A destacar algunas escenas memorables: la del Consejo de Guerra, el fusilamiento  de los tres soldados en el exterior del castillo, o la escena final en la taberna, con esa mirada entre irónica y cínica de Dax sobre lo que estaba viendo.
Estupendos los actores, con un Kirk Douglas/Dax "perfecto exponente del héroe kubrickiano", como dice Esteve Riambau.
Un clásico que hay que ver.

Kirk Douglas y Stanley Kubrick

miércoles, 24 de febrero de 2016

Orquesta Filarmónica de Málaga. Concierto 25 Aniversario


El pasado fin de semana, viernes 19 y sábado 20 de febrero, se conmemoró el 25 Aniversario de la Orquesta Filarmónica de Málaga (1991-2016), con un concierto que coincidió con el Programa 10 de temporada, que incluía en la primera parte una obra del checo J.B. Georg Neruda, "Concierto en mi bemol para trompeta y orquesta", la pieza mexicana "Huapango", de J.P. Moncayo y un tema sobre Venezuela, "Mestizo", de Efraín Oscher. En la primera y tercera intervino el trompetista venezolano de prestigio internacional, Pacho Flores. Hay que recordar que nuestro director titular actual, Manuel Hernández Silva es venezolano y, en esta ocasión, nos ha acercado a su tierra. Contamos también con la presencia en el teatro Cervantes del autor Efraín Oscher.
La segunda parte estuvo dedicada a las "Danzas Sinfónicas op. 45" del gran compositor ruso S. Rachmaninov.
Un concierto diferente en parte por ese acercamiento a HispanoAmérica, pero con la calidad a la que nos tiene acostumbrados la Filarmónica en todas sus actuaciones.
Y en este 25 Aniversario no podemos dejar de recordar la figura del que fue alcalde socialista, Pedro Aparicio, que impulsó la creación de la Orquesta para la ciudad de Málaga, así como a los directores que hemos tenido a lo largo de estos años: Octav Calleya, Odón Alonso, Alexander Rahbari, Aldo Ceccato y Edmon Colomer.
Pero la Orquesta Filarmónica realiza también otras actividades como el Ciclo de Música de Cámara o la Filarmónica frente al mar, además de grabaciones en formato cd de obras diversas, una de los cuales, la Sinfonía "Titán" de G. Mahler la recibimos como obsequio todos los que fuimos a este concierto.
Y no nos podemos olvidar del tema pendiente que tiene Málaga con ese Auditorio anunciado desde hace años y que nuestro actual director, Hernández Silva -al que admiramos por su competencia musical y su cercanía con el público- ha reivindicado de nuevo, con una sugerencia que nos parece interesante (entrevista en diario "Sur")

El actual director, Manuel Hernández Silva
 
El trompeta Pacho Flores durante la obra de G.Neruda

lunes, 22 de febrero de 2016

Homenaje a Umberto Eco. Solapa 8, por Antonio Asencio


"Stat rosa pristina nomine, sed nomina nuda tenemus"  ("El nombre de la rosa")

Hoy este blog rinde un humilde y obligado homenaje al gran humanista italiano Umberto Eco (1932-2016), que acaba de morir en Milán a los 84 años.
Somos muchos los que le debemos gran parte de nuestra formación lingüística y literaria; el primer libro que leí de Eco fue "Apocalípticos e integrados ante la cultura de masas"; tenía 19 años y me descubrió todo un mundo: el de la Semiología. Para muchos de nosotros Eco fue, en principio, el profesor de Bolonia, semiólogo y ensayista de crítica literaria: "Obra abierta", "La estructura ausente", "Sobre Literatura", "Lector in fabula", y tantas otras obras. Pero con la publicación de su novela "El nombre de la rosa", en 1980, el autor traspasó las barreras de los estudiosos para llegar al "gran público", con una obra excelente. Posteriormente publicaría otras novelas, como "El péndulo de Foucault" (1988), o la última, de 2015, "Número cero".
Una vez más, madre e hijo coincidimos en el reconocimiento a uno de los grandes:
" "El nombre de la rosa", "Apocalípticos e integrados", "Lector in fabula", "¿En qué creen los que no creen?"... Se puede decir que soy de la generación Eco. Una generación extensa, curiosa, atenta, reflexiva, progresista, distanciada. Y sobre todo, lectora. El "eco" de sus textos seguirá con nosotros, como evangelios laicos del pensamiento sobre la cultura, sobre el lenguaje, sobre la comunicación. Sobre nosotros."  (Antonio Asencio)





sábado, 20 de febrero de 2016

"La Insostenible Big Band". El "swing" de Málaga


 Concierto 19-2-16  Museo Picasso (Málaga)

Dentro de los actos del 50 Aniversario del Ateneo de Málaga, asociación a la que pertenezco, hemos tenido la oportunidad de disfrutar de un concierto de La Insostenible Big Band, en el Auditorio del Museo Picasso, con veinte músicos en el escenario, y con un repertorio de temas de jazz de autores como Cole Porter, Count Basie, Dizzy Gillespie, Herbie Hancock, entre otros.
Se les podrá ver también hoy sábado 20 de febrero, a las 21 h. en Marbella, en el Teatro Ciudad de Marbella.
Aunque había oído hablar de ellos, ha sido la primera ocasión en la que he podido asistir a un concierto suyo, y me han sorprendido gratamente tanto por su nivel jazzístico como por su capacidad de comunicación con el público, además del buen talante que respiran todos sus componentes (nada que ver con ese director de jazz que vimos en la excelente "Whiplash").
La Insostenible Big Band, que cuenta ya con diez años de recorrido, está formada por músicos que proceden de los Conservatorios de Málaga, y se ha convertido ya en una referencia del jazz en esta ciudad. Además, está desarrollando también una labor importante en el mundo de la formación musical de los jóvenes con la Escuela de Jazz Big Band, patrocinado por la Fundación Musical de Málaga. Se dieron a conocer en el XXIV Festival de Jazz de Málaga, hace dos años, actuación que dio lugar a la edición de un disco con temas como:"Indian love call", "Sweet Georgia Brown", "Boogie woogie bugle boy"... Han actuado en los teatros Cervantes y Echegaray de Málaga, además de en otras sedes.
Dirigida por Antonio Lara , con la subdirección de Nacho Doña, y formada por estupendos músicos de diferentes edades que han ido cambiando a lo largo de estos años, esta banda malagueña, a pesar de su nombre, contribuye -con conciertos como el de ayer- a hacer de este un mundo mejorado y más sostenible. Cuentan con nuestro apoyo y seguimiento.

 
Antonio Lara (director)
Nacho Doña (subdirector)

miércoles, 17 de febrero de 2016

Ingres en el Museo del Prado. La búsqueda de la belleza.


Condesa de Haussonville (New York Frick Collection 1845)

"El arte vive de los pensamientos elevados y de las pasiones nobles ¡Del carácter y del calor! Nunca muere de calor sino de frío"   (J.Ingres)

Ingres es la exposición que podemos ver actualmente, hasta el 27 de marzo, en el Museo del Prado de Madrid, y en la que se hace un recorrido por la trayectoria artística del pintor francés. En su mayor parte son obras prestadas por el Musée du Louvre de Paris y el Musée d'Ingres de Montauban. A su vez, en Montauban -la ciudad natal del artista- se puede ver actualmente la exposición "Portraits spagnols du Prado", con obras de Velázquez, Goya o El Greco, entre otros.
Jean-Auguste-Dominique Ingres (Montauban 1780 - París 1867) es un pintor difícil de encasillar, de formación académica y discípulo de Jacques-Louis David, tenía pasión por el pintor italiano Rafael y por la Antigüedad clásica grecorromana. Aunque a veces se le haya relacionado con el Neoclasicismo, Realismo o con el Romanticismo, "Ingres no se dejó seducir por las normas de la Academia, sino que fue un artista independiente que acuñó su propio lenguaje artístico" dice Carlos González Navarro, comisario de la exposición, junto con Vincent Pomarède.
En la muestra que nos proponen en el Museo del Prado se hace un recorrido cronológico por toda la obra de Ingres, con varios núcleos temáticos:
  • El retrato, tanto de personajes históricos como de personas de la nobleza, burgueses, etc. en los que Ingres demuestra su maestría: Napoleón, la condesa de Haussonville, el señor Bertín.
  • El desnudo femenino, con obras tan importantes como "La gran odalisca" o "El baño turco".
  • La pintura de historia, los mitos y oriente. También las obras de tendencia "troubadour", como la deliciosa "Paolo y Francesca"
  • La pintura religiosa, entre las que destaca "La Virgen adorando la Sagrada Forma"...
Estupenda exposición, que nos da la oportunidad de ver por primera vez en España toda la obra mejor de Ingres, un pintor al que hay que ver y disfrutar por encima de prejuicios, y que además fue un referente para otros artistas posteriores, como Madrazo, Dalí o el mismo Picasso, quien visitó varias veces el Museo de Ingres en Montauban y manifestó su admiración por "El baño turco", al que dedicó toda una serie de grabados que se pueden ver en la exposición "Picasso y el Museo", hasta el 28 de febrero de 2016, en el Centro Cultural Bancaja de Valencia

Napoleón I en su trono imperial  (1806 )
La gran odalisca  (1814   Musée du Louvre)
Francisco I asiste al último suspiro de Leonardo da Vinci ( 1818  Petit Palais)
Ruggiero liberando a Angélica ( 1819  Musée du Louvre)
Paolo y Francesca ( 1819 Musée de Beaux Arts Angers)
Louis François Bertin  (1832  Musée du Louvre)
Madame Moitessier   (  1844-56  National Gallery de Londres)
La Virgen adorando la Sagrada Forma  (1854  Musée du Louvre)
El baño turco  (1862  Musée du Louvre )

domingo, 14 de febrero de 2016

"Páncreas", de Pantxo Tellería. Estupenda comedia de humor negro


"Todo lo que puede, amigos, de algún modo suceder, acaba tarde o temprano, sin remedio, sucediendo, sea noble, criminal, hermoso, oscuro u horrendo. Eso y mucho más pasó en aquel anochecer...". 

Hace unos días hemos visto en el teatro Cervantes de Málaga, dentro del 33 Festival de Teatro, la obra "Páncreas" de Pantxo Tellería, actor y director de cine, además de autor teatral.
La obra está producida por Concha Busto, el CDN, y Tartean Teatro,  y está actualmente de gira por España.
Se trata de una comedia -o tragicomedia- en verso, estrenada en euskera, en la que tres amigos: César (Fernando Cayo), Javilo (Alfonso Lara)  y Raúl (José Pedro Carrión /Santiago Ramos), se preocupan por la enfermedad de uno de ellos, que necesita un trasplante de páncreas para poder sobrevivir, posándose todas las miradas en Raúl, quien desde hacía tiempo había comunicado su decisión de suicidarse al cumplir los 60 (ya cerca).  A partir de ahí vemos hasta dónde llega la generosidad de cada uno y qué es capaz de hacer por los demás...
 Pero la obra es una comedia de enredo donde las cosas no son lo que parecen, y las circunstancias y el azar hacen el resto. Está dirigida por Juan Carlos Rubio, del que hemos hablado anteriormente en este blog, con motivo de "Las heridas del viento" , que logra crear un ambiente que nos recuerda el teatro inglés, tanto por la escenografía, el vestuario (los bombines) y la música, y en la que el verso actúa como un cierto distanciamiento. Excelente actuación de los actores y estupenda comedia de humor negro.
 

viernes, 12 de febrero de 2016

Marina Abramovich, en el CAC de Málaga. Cercanía de la muerte...


Estoy interesada en un arte que perturbe y rompa el momento de peligro; por eso el público tiene que estar mirando en ese momento y dejar que el peligro se concentre. Esta es la idea, concentrarnos en el aquí y el ahora”. (M.Abramovic)

Actualmente, y hasta el 6 de marzo de 2016, podemos ver en el CAC (Centro de Arte Contemporáneo) de Málaga la obra "Self Portrait, based on the video Nude with Skeleton" de la artista serbia Marina Abramovic (Belgrado, 1946). Es considerada como una de las representantes más importantes de la "performance", actividad que empezó en los años 70 y en la que todavía continúa. En principio sus actuaciones tenían mucho de rebeldía contra el sistema represivo imperante en su país, pero otros elementos van a ser fundamentales en su obra como la experimentación con el propio cuerpo y los límites entre lo físico y lo mental, y la necesidad de interactuar con el público.
Ha realizado vídeo-instalaciones, objetos, performances y dramatizaciones, experimentando con su propio cuerpo hasta llevarlo al límite. Desde 1975 hasta 1988 compartió experiencias con el alemán Ulay, que fue también su pareja sentimental, y la misma relación fue objeto de trabajo, a veces con un enorme desgaste físico y emocional ("Breathing in/Breathing out", por ej.). En 1988 hicieron su último trabajo juntos, recorriendo la Gran Muralla China, cada uno desde un extremo y juntándose en el centro, donde se separaron. Posteriormente, se reencontraron en 2010, en el MOMA de New York con motivo de la retrospectiva que le dedicó el museo, y en la que ella, sentada en una silla, iba recibiendo a distinta gente anónima con la que se intercambiaba miradas, gestos...
La obra que hay actualmente en el CAC es una pieza de vídeocreación, de 4', en la que aparece Abramovic tumbada desnuda y sobre su cuerpo un esqueleto que, con la respiración de ella, también se mueve en una especie de acercamiento entre los dos: vida/muerte, y el esqueleto como reflejo de lo que somos.
No es la primera vez que la vemos en Málaga: en 2014 tuvo lugar, también en el CAC de Málaga, la primera exposición de la artista en un museo español: "Marina Abramović: Holding Emptiness", en la que se hacía un repaso a toda su trayectoria. 
A pesar de las críticas que ha recibido de algunos por lo que pueda tener de pose y de frivolidad actualmente, creo que ha sido/es una artista pionera en nuevas formas de creación artística, siempre arriesgadas, que busca trasladar al público sus emociones.
Marina Abramovic en el CAC de Málaga, en 2014


MOMA  New York 2010

sábado, 6 de febrero de 2016

"Reikiavik", de Juan Mayorga. El juego del teatro...

"No es “siempre igual”. Es siempre con las mismas reglas, pero cada vez es distinto"
(Bailén en Reikiavick)

Dentro de la programación del 33 Festival de Teatro de Málaga hemos tenido la oportunidad de ver en el teatro Cervantes la obra "Reikiavick", del autor y director Juan Mayorga (Madrid 1965). Profesor de Matemáticas y Filosofía (tesis doctoral sobre Walter Benjamin), es considerado uno de los mejores dramaturgos que tenemos actualmente en España. Ha recibido diversos premios: Nacional de Teatro (2007), Valle-Inclán, Max al mejor autor (2006/08/09), o el Premio Nacional de Literatura Dramática 2013.  Autor de obras como "Más cenizas", "Siete hombres buenos", "Cartas de amor a Stalin" , "El chico de la última fila" (llevada al cine por François Ozon: "Dans la maison") o  "La lengua en pedazos", entre otras.
Reikiavik recrea una partida de ajedrez, la llamada "partida del siglo" que tuvo lugar en 1972 en la capital de Islandia entre Spassky y Fischer, representantes de dos mundos diferentes, la URRSS y E.Unidos, en plena guerra fría. La partida la terminó ganando Fischer, emocionalmente más fuerte, aunque posteriormente ninguno de ellos tuvo el apoyo de sus respectivos países y terminaron renegando de ellos.
Pero la obra es más compleja de lo que parece y Mayorga nos obliga a los espectadores a que tomemos parte activa y que usemos la imaginación en ese juego de cajas chinas en el que vamos descubriendo distintas capas. En un primer nivel la obra nos lleva a esos años 70, con dos potencias enfrentadas y con dos formas diferentes de entender el mundo, con sus contradicciones, miedos, prejuicios. Pero pronto nos damos cuenta de que estamos en una representación, teatro en el teatro: dos personajes, Waterloo (César Sarachu) y Bailén (Daniel Albaladejo), se reúnen en un parque para representar esta partida de ajedrez de Reikiavick, y son Fischer y Spassky respectivamente, pero también otros muchos personajes. Y el teatro necesita de un espectador, ese muchacho que pasaba por allí (Elena Rayos), convertido en público de la representación, árbitro... Y de ahí, a la vida como representación, "el gran teatro del mundo".
Aunque la escenografía es sencilla: una mesa, un tablero de ajedrez, y una pantalla de fondo como ambientación espacio-temporal, el potente texto de Mayorga, tan sugerente, y la excelente actuación de los actores hace que estemos hablando de una de  obras teatrales más interesantes que hemos visto últimamente.
Del juego del ajedrez al juego del teatro y, de ahí, a la vida como juego...

miércoles, 3 de febrero de 2016

"La ilusión del lejano Oeste", en el Museo Thyssen de Madrid

La ilusión del lejano Oeste, exposición que todavía se puede ver, hasta el 7 de febrero de 2016, en el Museo Thyssen de Madrid recoge un total de 200 piezas (pinturas, fotografías, libros, carteles, objetos de interés etnográfico, etc.) sobre el Oeste norteamericano: paisajes, retratos, costumbres de las tribus indias...
Me ha sorprendido la exposición por el tema singular que trata, poco frecuente en museos (en España es la primera vez), pero del que la mayoría tenemos un imaginario que proviene del cine (el género del "western"), o de la literatura: novelas del oeste, comics...Y, curiosamente, parte de las piezas que se exponen proceden de los fondos del mismo museo Thyssen, al parecer por la afición personal del barón Thyssen-Bornemisza por este tema.
Comisariada por el artista Miguel Ángel Blanco, (que presenta también parte de su "Biblioteca del Bosque", en forma de libros-caja con composiciones y elementos de la naturaleza de esas tierras del Oeste), "La ilusión del lejano oeste" hace un recorrido por la obra  de paisajistas (Albert Bierstadt, Thomas Cole...) retratistas (George Catlin) y fotógrafos del  siglo XIX (Edward S. Curtis) que, junto con etnógrafos, se adentraron en el oeste de E.Unidos y nos lo reflejaron con sus miradas. Se completa con carteles de películas y libros sobre el tema.
El lejano Oeste, un poco más cerca...

El Gran Cañón de Arizona (W.H. Jackson 1907)
Puesta de sol en Yosemite (Albert Bierstadt, 1863)
Danzante Velox, guerrero (George Catlin, 1844)
Cabeza de bisonte
Tocado indio nativo americano