
"El diputado" 1978
Se podría decir que vivió, amó e hizo cine como pocos lo hicieron: sensualmente, con verdad y hasta la locura. Odiado y admirado a partes iguales, sus planteamientos nunca dejaron indiferente. Eloy afirmaba orgullosamente que no encontraba otra razón para vivir que la de continuar en el cine".
(Pedro Usabiaga)
Eloy de la Iglesia (Zarauz 1944 - Madrid 2006) fue un guionista y director de cine, con trabajos también en televisión y en teatro, cuyas primeras obras datan de 1966, en pleno franquismo, del que sufrió la censura con numerosos cortes en las películas que realizó en estos años.
Homosexual y ligado al Partido Comunista, en su cine presenta la realidad más oscura de la época: la corrupción política, la delincuencia juvenil, el mundo de las drogas, las represiones sexuales...y lo hace de forma directa y provocadora.
Hizo en total 22 películas, la mayoría durante la transición española y años 80, hasta "La estanquera de Vallecas" de 1986, a partir de la cual está 17 años sin realizar ninguna otra, periodo en el que sufrió la adicción a la heroína, que logró superar, y en el que tuvo una relación complicada con José Luis Manzano, actor que descubrió él y que participó en "Navajeros", "Colegas" ,"El pico", "El pico II" y "La estanquera de Vallecas", muerto a los 30 años, en 1992, por una sobredosis de heroína.
La última película que dirigió fue en 2003, "Los novios búlgaros", sobre la novela del mismo nombre de Eduardo Mendicutti, y que ganó el premio a la mejor película de tema homosexual en el Festival de Cine LGTB de Philadelphia, en E.Unidos.
La exposición Eloy de la Iglesia. Oscuro objeto de deseo, que se puede ver en la sala Artegunea del Centro Internacional de Cultura Contemporánea, Tabakalera de Donostia, está comisariada por el fotógrafo Pedro Usabiaga y hace un recorrido cronológico por toda la obra del cineasta, recogiendo tanto sus películas como sus colaboraciones en tv y teatro. Son 150 fotografías que van acompañadas de la sinopsis de las películas a las que pertenecen, además de otras obras creadas expresamente para la muestra por diversos artistas.
Exposición que hemos visto algunos con ocasión del Festival de Cine de San Sebastián, interesante por recordar a este director, desconocido para las generaciones más jóvenes, autor de obras valientes y polémicas en una España no tan lejana.
Ya en sus últimos días. Hasta el domingo 4 de noviembre de 2018.
Filmografía:
Fantasía…3, 1966 Algo amargo en la boca, 1969 Cuadrilátero,1970 El techo de cristal, 1970
La semana del asesino, 1972 Nadie oyó gritar, 1973 Una gota de sangre para morir amando,1973 Juego de amor prohibido,1975 La otra alcoba, 1976 Los placeres ocultos,1976
La criatura,1977 El sacerdote, 1978 El diputado, 1978 Miedo a salir de noche, 1979 Navajeros, 1980 La mujer del ministro, 1981 Colegas, 1982 El pico, 1983 El pico 2, 1984 Otra vuelta de tuerca, 1985 La estanquera de Vallecas (1986) Los novios búlgaros (2003).
Los placeres ocultos 1976
El diputado 1978
Navajeros 1980
Los novios búlgaros 2003
Eloy de la Iglesia por Baptiste Pauthe (instalación y grafittis)
No hay comentarios:
Publicar un comentario